Alejandro Picado, presidente CNE
Luego de hacer denunciado bajo juramento de presuntos sobreprecios en algunos proyectos e incluso afirmar que debido a esto hasta “tomaron previsiones” para algunos procesos de contratación, ahora Alejandro Picado, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) asegura que se “equivocó” y que realmente no tiene pruebas de su denuncia ante la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa.
El pasado 5 de febrero el jerarca se presentó ante los legisladores y señaló que habían detectado un supuesto pacto entre empresas para cobrar un sobreprecio en la construcción de cinco centros educativos.
Esto fue lo que dijo el jerarca:
Debido a la gravedad de las declaraciones que brindó ante los diputados, este martes se dio a conocer que la Fiscalía le pidió a la Asamblea el acta de la Comisión de Hacendarios de ese 5 de febrero.
Luego de conocerse de esta diligencia, la CNE compartió un video en el que Picado señala que se equivocó y que no tiene pruebas de lo que denunció.
“Debo reconocer que me equivoqué al afirmar, ante la consulta de la diputada Pilar Cisneros, que había empresas que se pusieron de acuerdo para cobrar un sobreprecio en la construcción de cinco centros educativos, no tenemos evidencia ni elementos de acuerdos entre empresas para fijar precios y si las tuviésemos hubiésemos actuado de manera inmediata”, afirma el jerarca.
Contradictoriamente, tras su comparecencia afirmó en declaraciones a la prensa que “nos dimos cuenta a tiempo de lo que estaba sucediendo y tomamos las previsiones del caso”.
La CNE forma parte del programa Proeri que consiste en la reconstrucción de obras abandonadas o afectadas por emergencias.
Debido a esta situación es que la autoridad de emergencias forma parte de las instituciones involucradas en la contratación de empresas a cargo de construir este tipo de proyectos, como el caso de estas cinco escuelas.
Source
Mauricio León